Desarrollo Social

Desarrollo Social 

18 de marzo de 2016
GESTIONES PARA LA CONSTRUCCION DEL NUEVO HOSPITAL

En medio de una crisis en la trama de la salud públi­ca, atacada por el aumento poblacional, la creciente demanda e insuficiente in­versión y gestión, se dio a conocer un aliciente para la población de la localidad de San Cosme.

La buena nueva consiste en la construcción de un nuevo hospital, que vendría a aportar al desempeño del actual hospital Doctor Julio Rivero, que cuenta apenas con poco más de una doce­na de camas en el área de internación.

La noticia se dio a cono­cer el viernes a través de una promesa oficial del go­bernador Ricardo Colom­bi. En su visita, el primer mandatario puso en mar­cha la carrera terciaria del Profesorado de Educación Primaria en la Escuela Nor­mal de San Cosme, y en el mismo acto rubricó junto a la intendenta local, Veróni­ca Morales Maciel, un con­venio de cooperación para financiar la construcción de un nuevo nosocomio en la localidad.

El ministro de Salud, Ri­cardo Cardozo, también in­tervino en la firma del con­venio para la construcción del nuevo edificio sanitario, en un inmueble donado por la Municipalidad.

La intendenta expli­có que se invertirán “un total de ocho millones de pesos”, y que “este anuncio supera las ex­pectativas, ya que este tipo de obras potencian el perfil de ciudad de la localidad”.

 

20 de marzo de 2016
PUESTA EN MARCHA DEL PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA

El acto oficial de la reapertura del Profesorado de Educación Primaria fue encabezado por el gobernador Ricardo Colombi y la intendenta Verónica Morales Maciel.

En la oportunidad, la Intendenta manifestó que “en este día San Cosme se viste de fiesta ya que recuperamos una carrera que hemos perdido hace 20 años”, y reconoció que “sin el acompañamiento del Gobierno provincial esto no hubiera sido posible”.

En su discurso, Colombi subrayó que “este año ya hemos concretado 35 nuevas ofertas educativas, en ocho localidades nuevas, llegando a 60 municipios, por lo que 45 mil jóvenes ya están estudiando en su ciudad de origen”. Aseveró que “este tipo de caminos contrarresta fuertemente la perversidad de la droga y muchos vicios, educando a nuestros jóvenes y dándoles la posibilidad de que se formen en su ciudad de origen”.
Por otro lado, instó al público a reconocer que “esta nueva carrera como un niño que recién nace y que hay que cuidarlo, y esperamos volver el año que viene a inaugurar nuevas carreras que surjan de las demandas de esta comunidad”. Además los alentó para que “el próximo desafío deberá ser que San Cosme cuente con su propio Instituto de Formación Docente”.
Finalmente, el Gobernador provincial consideró en este marco “que un pueblo culto es un pueblo libre” al momento que manifestó que “seguiremos haciendo obras en esta ciudad, pero no hay que olvidarse de la educación, la cual forma valores y da sentido de pertenencia a los habitantes de cada ciudad”.

 

25 de noviembre de 2016
OBRAS HIDRICAS DE LIMPIEZA DEL SISTEMA LAGUNAR

Los proyectos se encararon a solicitud de la Municipalidad de San Cosme, como medida preventiva para paliar los efectos de El Niño; los trabajos se ejecutan con fondos provenientes del Fondo Federal Solidario y el Tesoro Provincial. 

Ambas obras hídricas cuentan con un avance del 50%; en la zona de obras, sector sub urbano, se realizan limpieza de canales en una extensión total de 9.125 metros. El otro tramo un sector aledaño a la laguna Totora se lleva adelante la limpieza de canales en tramo de 1.820 metros. Esta obra hídrica es financiada por el Fondo Federal Solidario, con una inversión cercana a los ochocientos mil pesos.

Así también la segunda obra hídrica consiste en la optimización del escurrimiento del sistema de lagunas, con la limpieza de canales existentes, de la cuneta lado norte de la Ruta Nacional Nº 12 y colocación de caños de hormigón armado.

La obra se proyectó ante el escaso escurrimiento de los excesos hídricos en la zona, caracterizada por la presencia de esteros y cañadas sin cauces definidos. Se procedió a acondicionar el fondo de los canales que conectan las lagunas y la Cañada Ipucú a los efectos de uniformar su ancho y retirar la vegetación existente, la que produce embancamientos.

La limpieza se realiza en los canales existentes que integran el sistema lagunar del sector oeste de San Cosme, en una longitud aproximada a los 2.800 metros, así como la limpieza de cunetas en 1.320 metros. Esta segunda obra es financiada por el Tesoro Provincial con una inversión cercana a los seiscientos mil pesos.

A partir del conocimiento de la problemática del área, se realizaron los estudios previos tendientes a dar solución a la problemática planteada, con la finalidad de conseguir progresivamente el escurrimiento de los excedentes hídricos, en períodos de lluvias.

Las obras ejecutadas tienen como objetivo proporcionar una solución a los problemas derivados de los excesos hídricos provocados por las lluvias, extraordinarias o no, como por los derrames de lagunas, los cuales aportan hacia el cauce y esteros de la Cañada Ipucú.

Con los trabajos se busca mejorar las condiciones de escurrimiento del área rural, eliminar las inundaciones periódicas provocadas por lluvias estacionales en la zona rural y urbana de San Cosme, como así también disminuir los daños sobre las propiedades linderas a las lagunas.